Skip to content

Ingeniero saca la calculadora: ascensor de edificio gasta $152.928/m en luz

Publicado: martes, 28 de julio de 2020
na2
Los elevadores antiguos gastan mucho más porque funcionan como los cambios de un auto mecánico. Y en cuarentena, los viajes no bajan porque la gente no quiere ir acompañada.

 

Los elevadores antiguos gastan mucho más porque funcionan como los cambios de un auto mecánico. Y en cuarentena, los viajes no bajan porque la gente no quiere ir acompañada.

Eduardo Valenzuela es conserje en un edificio de 15 pisos en Santiago Centro y cuenta que desde que empezó la cuarentena en ese sector de la comuna -el 27 de marzo- ha disminuido el tránsito de personas, pero no tanto como pensó. ‘Los pedidos son los que provocan más circulación dentro del edificio. Como cada residente debe bajar a buscar lo suyo, los ascensores no han descansado tanto como creía’, asegura, risueño. ‘En este edificio se permite subir máximo de dos personas por viaje, así que a cierta hora los residentes deben hacer fila para subir al ascensor.

 

Todos piden comida al mismo tiempo’. Nicolás Moreno, ingeniero civil certificado en ascensores por el Minvu y gerente general de la empresa fabricante de ascensores EPSS Chile, dice que desde que comenzó la emergencia sanitaria los ascensores no han descansado. ‘Muchas comunas estuvieron semanas sin cuarentena obligatoria y en esos casos los ascensores tuvieron que realizar más viajes porque los usuarios (que no tenían restricción de movimiento) no se querían subir a un ascensor lleno y correr riesgo de contagio’, explica. ‘Declarada la cuarentena, el uso disminuyó, pero eso no significó un ahorro notorio en la cuenta de gastos comunes porque los ascensores siempre se mantienen conectados a la corriente de 380 v, nunca se apagan’. Según el especialista, del costo de la energía eléctrica total que necesita un edificio residencial para funcionar los ascensores representan el 40% de la boleta. En época normal, un ascensor moderno en un edificio de cinco años de antigüedad y 70 departamentos realiza 180 viajes por hora en promedio. Si se considera un aparato con capacidad para ocho personas y una comunidad de diez pisos de altura, por cada hora de uso se gastan $236 aproximadamente en luz.

 

‘Si consideramos ese ascensor, el consumo mensual aproximado será $152.928 (ver tabla). Este cálculo corresponde a un ascensor que se mueve un metro por segundo y consume 3 kw/h por cada viaje. Durante la pandemia en edificios sin cuarentena, los viajes suben 240 por hora y el costo mensual aumenta 10%. En la otra situación, cuando se implementa la cuarentena, los viajes bajan a 120 por hora y el costo en electricidad baja 10% de lo que se paga en el periodo normal’, asegura Moreno, quien ha instalado más de 800 ascensores en su vida. Moreno dice que cuando los ascensores no se utilizan, de todas maneras realizan viajes internos para ubicarse en los pisos. Allí permanecen en stand by. ‘El ahorro en consumo depende principalmente de la tecnología del ascensor. Si pusiéramos el ejemplo en periodo normal con un ascensor diez años más antiguo, fácil llegamos a un costo energético de $240.000 al mes’, puntualiza.

 

Los ascensores antiguos -explica el gerente de EPSS- operan como una caja de cambio de autos mecánicos, donde pasan cambio para partir, avanzar y frenar, por eso se siente que parten o frenan de manera brusca. En cambio, un ascensor moderno tiene variador de frecuencia que permite un viaje más cómodo. Lorenzo Reyes, ingeniero eléctrico, doctor en Energía y académico del Instituto de Electricidad y Electrónica de la Universidad Austral, dice que en cada viaje los ascensores ocupan poca energía. ‘El tema principal es la frecuencia de uso y eso es lo que incrementa el costo energético. El ascensor consume más energía cuando se saca del reposo, entonces si haces tres viajes al tercer piso y uno al décimo piso, gastas más en los pequeños tres viajes’, detalla. Reyes explica que en cuarentena se podría producir un ahorro significativo, pero dependerá de las restricciones de cada comunidad.

Si se permite subir solamente de una, dos o tres personas, esa decisión afectará la frecuencia de viajes y el ahorro durante ese periodo. ‘En mi experiencia en Hong Kong trabajando con ascensores donde los edificios tienen 80 pisos mínimo, es fundamental que el ascensor funcione bien y que haya ahorro energético porque se usa todo el día. Una de las formas que se utiliza es que haya almacenamiento de energía en los ascensores en una especie de batería que se alimenta de la energía que el ascensor genera cuando va bajando, así se reduce muchísimo el consumo, alrededor de 30 a 50%’, ejemplifica el ingeniero.

 

Un ahorro

Moreno cuenta que hay ascensores, como los que fabrica su empresa, que consumen entre 25 y 30% menos energía que los ascensores tradicionales porque no tienen sala de máquinas y la cabina tiene un generador de energía.

‘Funcionan por tracción magnética y esto permite que el ascensor entregue energía a otros espacios comunes como la iluminación de los pasillos o las luces de emergencia. Si lo que interesa es ahorrar, las comunidades deberían partir por no tener las luces de los pasillos prendidas todo el día’, asegura.

 

 

Lee la nota completa de LUN aquí